
SEIS CONSEJOS IMPORTANTES PARA MEJORAR SU PRODUCCION DE VIDEO
SEIS CONSEJOS IMPORTANTES PARA MEJORAR SU PRODUCCION DE VIDEO
Podría pensarse que contar con sofisticado equipo de video el resultado automatico serán producciones mas sofisticadas. Sin embargo, son los sólidos conocimientos y las habilidades técnicas lo que le dará la mayor calidad a sus producciones audiovisuales.
Es muy importante abandonar la creencia que el secreto para mejorar la calidad de una producción está en comprar los últimos modelos de cámara y de programas de edición. Si eso fuera cierto los mejores productores serían aquellos que tienen mejores tarjtas de crédito para comprar equipo.
En realidad no es lo que se tiene sino saber hacer con lo que se tiene, el secreto del oficio de la producción audiovisual. Producir profesionalmente se relaciona más con la manera como organizamos la producción que con cualquier otra cosa.
Exponemos 6 valiosos consejos para mejorar la calidad de las producciones de video logrando mayor eficiencia en el presupuesto de tiempo y dinero.
Algunos consejos parecen simples y elementales. Pero en su cumplimiento está la diferencia de la mejor calidad.
1- Compromiso con la calidad
Es importante visualizar el producto final desde el principio. Esto determinará todos los requerimientos técnicos necesarios para conseguir el objetivo. Es decir, para tener un buen principio hay que comenzar por el final, visualizando con claridad lo que queremos producir desde el principio.
Por supuesto que la calidad siempre está determinada por el presupuesto de tiempo y dinero disponible.
Asumir un compromiso desde el principio con la calidad es un punto de partida que guiara cada paso en el proceso de producción y repercutirá enormemente en el resultado final.
2- Buena iluminación.
La calidad de la iluminación hace la diferencia entre un video aficionado y una producción profesional. Antes de pensar en usar la mejor cámara de video o el mejor programa de edición es importante invertir esfuerzo en desarrollar destrezas para conseguir una buena iluminación.
La luz es esencial para el video. Una buena iluminación mejora el color, el contraste y genera una sensación de profundidad en la pantalla. Y sobre todo impresiona a los espectadores.
3- Buscar un audio excelente
Un mal audio puede echar a perder un video. No hay nada peor que terminar la jornada de filmación solo para darse cuenta que hay problemas de audio. Por eso el audio debe monitorearse todo el tiempo y debe detenerse la filmación en cuanto se detecte el más mínimo problema. También es importante, usar los micrófonos adecuados de acuerdo a cada situación.
4- Conseguir un buen trabajo de cámara.
El mejor trabajo de cámara es aquel que no se nota, que pasa desapercibido para el espectador. Eso se consigue desarrollando una buena técnica de sostenimiento y estabilidad de cámara. Suavidad y estabilidad en los zooms y en los paneos. Y aun en los seguimientos de objetos o personajes.
Y un aspecto muy importante. Conozca su cámara a fondo para que pueda sacar el máximo partido de sus recursos. Una cámara semi profesional puede hacer un mejor trabajo que una cámara pro si su camarógrafo la conoce a fondo y la maneja con destreza.
5- Planificar siempre la producción.
Como cualquier trabajo profesional la producción de un video debe planificarse. Entre mejor y con más detalle se haga, de acuerdo a las condiciones posibles, será mejor. Debe evitarse filmar sin un plan definido. Debe hacerse una lista de tomas en cada jornada de producción. Desde una simple lista en una hoja de papel hasta los esquemas más profesionales usados por los cineastas. Pero no debe dejarse a la improvisación. Igual debe hacerse con todos los requerimientos de ambientación de cada escena.
6- Definir el publico destino del video
Hay videos que están muy bien hechos, técnicamente, pero su fracaso estriba en que no gustan al público destino. La razón es simple. No fueron planificados y diseñados teniendo el publico destino en mente. El error más común es que el productor hace el video según su criterio estético y gustos personales. Y el segundo error, también frecuente, es que los grupos patrocinadores del video, también conceptualizan el video según sus gustos y no de acuerdo a quien va dirigido. Por eso en toda producción de video es muy importante considerar si el nivel cultural, la edad promedio, el estrato social y otros parámetros demográficos que influyan en la receptividad del publico destino.
(Con informacion de www.videomaker.com)