
¿QUE TANTO INFLUYEN LOS MEDIOS EN LA DECISION DEL VOTO?. PAUL LAZARSFELD.
Uno de los primeros académicos en plantearse esta pregunta fue el sociólogo austriaco Paul Lazarsfeld (1901 – 1976) quien investigó en los años 40, la influencia de la radio en la decisión de los votantes. Descubrió que
Junto con Elihu Katz, escribieron el libro “Personal Influence: The part played by people in the flow of man communications” (“La Influencia Personal: El papel de las personas en el flujo de las comunicaciones humanas”), donde exponían la mecánica del impacto mediatico, explicando que la influencia de los medios en sí, era limitada, y que quienes en realidad influían eran los llamados grupos o líderes de opinión, como intermediadores de las ideas. Influencia que era multiplicada cuando sus posturas eran transmitidas por los medios de comunicación.
De allí la gran incidencia de los programas de opinión a través de la utilización de figuras públicas, donde los medios influyen en favor de una u otra postura al incluir o excluir las opiniones de los líderes de opinión.
Estas figuras públicas suelen ser líderes políticos, empresariales, académicos o incluso artistas (actores, cantantes, etc.) y deportistas quienes generan de opinión pública cuando son utilizados por los medios.
Así, cuando un medio desea influir en favor de un partido o candidato establece una proporción de 3 a 1 ó de 4 a 1 en relación a los personajes incluidos en los debates o en la construcción de la noticia. De esa manera el medio no toma postura sino que la construye utilizando otros protagonistas.
Lazarsfeld creció en un ambiente muy intelectual. De joven se licenció en Matematicas e hizo estudios de física, a la vez que se interesaba por los problemas de la sociología y la sicología. De allí su temprana inclinación por la investigación. De padres socialistas, emigró en los años 30 a Estados Unidos al recibir una beca de la Fundación Rokefeller. Aquella fue una oportunidad para huir del ambiente represivo creado por el ascendente fascismo alemán hacia una nación en la que aparentaban crecer las libertades humanas. Un camino que seguiría pocos años después Albert Einstein.
Para un mayor conocimiento del pensamiento de Paul Lazarsfeld puede verse el enlace: http://www.infoamerica.org/teoria/lazarsfeld1.htm