
Presentan muestra de Video Comunitario
La Muestra de Video Comunitario, proyectará 18 producciones audiovisuales realizadas por jovenes provenientes de comunidades rurales y urbanas de El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Mexico, formados en la Escuela de Video Mesoamericano y será inaugurada este jueves 22 de agosto a las 9 de la mañana en el Teatro Nacional, anunció en conferencia de prensa Raul Durán, Presidente de ACISAM.
La Muestra de video será proyectada al publico en las salas de cine de Multicinema Reforma y Plaza Mundo del jueves 23 al sabado 25 de agosto de 6 a 8 de la noche. Roxana Yanez, Gerente de Mercadeo de Multicinema, expresó que la proyeccion en sus salas es un patrocinio de esta empresa cien por ciento salvadoreña, dedicada a la proyeccion cinematografica. La entrada a las funciones es gratis, anunció.
La Muestra de Video ha sido organizada por la Asociacion de Capacitación e Investigación para la Salud Mental ACISAM, la Escuela de Video Mesoamericana y AWO Internacional, en el marco del Programa de Prevención a la Violencia y Desarrollo integral de los y las Jovenes.
Noe Valladares, Director de la Escuela de Video Mesoamericana, expuso que «se ha formado a un numeroso grupo de jovenes de 4 paises en produccion audiovisual, bajo un enfoque de comunicacion participativa. Los videos presentan la realidad social, cultural y etnica que viven en sus comunidades y paises, aportando de esa forma a la construcción de una cultura de paz.
«La experiencia ha sido muy grande por trabajar con el enfoque de comunicación participativa, donde abrimos el espacio para que nuestra gente pueda compartirnos sus experiencias e ideas, opiniones, sentimientos y lo que nos afecta en la comunidad» comentó Abigail Rivas, joven que integra la Escuela de Video Mesoamericana.
Mediante el video comunitario los jovenes han visualizado el diario vivir de sus pueblos sacando del anonimato a su gente para poder ser vistos y escuchados a traves del lente comunitario. Espacio que les ha permitido construir una vision propia de la realidad.
Noé Valladares, Director de la Escuela de Video manifiesta sobre este proyecto «El proceso de Comunicación participativa no trata solamente de la produccion de videos, sino del empoderamiento que produce cambios en la vida de las personas. Alguien que participa en un grupo de video comunitario ya lleva esa formación y la traduce en actitudes de liderazgo en la vida» apuntó.
Cerca de 20 organizaciones gubernamentales, ONG´s, universidades y empresas privadas de 4 paises apoyan este esfuerzo.