
María Teresa Escalona: hay que ponerle rostro a la comunicación.
María Teresa Escalona es actualmente la Jefa de Comunicaciones del Ministerio de Salud. Su rica experiencia viene desde hacer radio en los años 80. Posteriormente hizo televisión como presentadora para Campus TV, el primer programa de televisión de la Universidad de El Salvador, del cual fué pionera.
Dominó la palabra en radio y la imagen en televisión y se graduó de periodismo en la misma Universidad. Su excelente trabajo la llevó a trabajar en la unidad de comunicaciones de la Universidad de El Salvador.
Trabajó en un proyecto visionario: la «Memoria Histórica de las Mujeres en América Latina y el Caribe». Un certamen literario para mujeres en cuento, poesía y relato-testimonial. Después hizo comunicación en la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UES.
Hoy tiene en sus manos un complejo problema: diseñar e impulsar numerosas campañas con mensajes de prevencion de salud a la poblacion, teniendo fuertes limitantes de presupuesto. Su cercania con la gente y su experiencia le han permitido encontrar la combinacion adecuada.
A pesar de su intensa agenda, conduce el programa de radio «Viva la salud» y orienta el programa de TV «Hablemos de Vihda». Aunque ha realizado varias campañas de comunicacion, una de las que mas le satisface es la «Campaña de prevencion del cancer de cervix y mama» por su impacto en salvar la vida y proteger la salud de miles de mujeres, bajo el lema «Prueba que amas tu vida, hazte la prueba del cancer».
Sus tres recomendaciones para hacer campañas efectivas: «Tener claridad de lo que se quiere decir, tener bien definido al publico al que se quiere llegar, entendiendo el mensaje, y analizar bien la pauta, la distribución.
Concluye enfatizando el aspecto humano de la comunicacion: «Hay que ponerle rostro a la comunicacion, el rostro de los hombres, pero sobre todo el de las mujeres, a quienes hay que visibilizarlas» e insiste que «Si uno tiene como centro el derecho humano y la gente comprende que tiene derechos, eso tambien comunica».
Vea el video con la entrevista completa en esta pagina.