
Gran Prensa versus Blogs Informativos
En los últimos años presenciamos importantes cambios en el balance de medios periodísticos. Mientras cierran importantes periódicos en muchos países surgen medios digitales frescos e innovadores que captan importantes audiencias.
Es sorprendente la noticia del cierre de la edición impresa de la legendaria revista Newsweek que dejará solo su versión digital, después que unos 166 periódicos han echado el cierre en los Estados Unidos desde principios de 2008, poco después del comienzo de la crisis económica. Según un informe elaborado por Shaping the Future of the Newspaper (SFN) y World Association of Newspapers and News Publishers (WAN). El panorama es similar en varios paises Europeos.
Importantes periódicos como El País de España y Excelsior de Mexico han hecho drásticos recortes en su plantilla de periodistas.
Sin embargo, el periodismo escrito está mas vivo que nunca y encuentra nuevas expresiones en los medios digitales y en el creciente numero de blogs informativos, que informan mejor que los grandes periódicos porque no tienen la censura de sus dueños que temen perder el apoyo de los grupos de poder.
En El Salvador, el surgimiento de La Pagina.com, El Faro.net, Contrapunto.com.sv marcan una seria competencia alternativa a los periódicos tradicionales.
Algunos blog informativos sobre la escena mundial recomendados:
“En aguas internacionales” del periodista venezolano Ramón Lobo, publicado por El Pais de España en su versión digital, nos brinda un rápido vistazo a lo que dicen los principales medios del mundo sobre los temas de actualidad. Puede encontrarlo en http://blogs.elpais.com/aguas-internacionales/
Las elecciones en Estados Unidos pueden ser seguidas mediante notas cortas, agudas y bien informadas en el blog “Obamaworld” del periodista español Jordi Pérez Colome quien cubre el proceso electoral norteamericano mediante el financiamiento de sus lectores (crowfounding). Se lo recomendamos en http://www.obamaworld.es/
También puede seguir las tendencias de la tecnología digital en el periodismo en el blog argentino Clases de Periodismo http://www.clasesdeperiodismo.com/
Y si quiere leer todos los periódicos del mundo nada mejor que http://kiosko.net/
No hay duda que soplan vientos a favor de la creciente ola de microblogs informativos en detrimento de los grandes medios.