
Entrevista con Ferran Caum
Ferran Caum ha sido profesor de producción audiovisual durante más de 25 años en la Universidad Centroamericana UCA. Por sus clases han pasado centenares de profesionales de la comunicación que aprendieron los fundamentos de la técnica bajo su mirada exigente.
Originario de Barcelona, se formó como periodista y trabajó para televisión pública española (TVE) en el campo de las noticias, reportajes y documentales. La cobertura periodística de la TV Española durante el conflicto de nuestro país lo acercó a nuestra realidad durante los años 80 y decidió quedarse al inicio de los 90, cuando le hicieron una oferta académica que implicaba quedarse a residir en El Salvador.
Su experiencia televisiva fue fundamental mejorar la catedra de producción de video en la UCA así como asumir la dirección del centro de audiovisuales de esa universidad.
En el 2015 produjo el cortometraje “Victimas de Guernica” usando la técnica de Stop Motion, la cual fue nominada para los Premios Goya de España en el 2016.
Victimas de Guernica establece una relación entre el histórico bombardeo aéreo a la ciudad española de Guernica, inmortalizado por el pintor Pablo Picasso, y las víctimas de la guerra salvadoreña en los años 80.
La técnica de Stop Motion, es un forma muy refinada de producción cinematográfica, en la cual se fotografían “cuadro a cuadro” escenas creadas con objetos y personajes hechos a base plastilina, como si fueran situaciones reales.
Ferran cursó una Maestría de producción en Stop Motion, con los hermanos Lagares, quienes ganaron el Premio Goya con un cortometraje realizado con esta técnica y luego crearon una escuela para especializar a centenares de cineastas.
Además produjo otro cortometraje titulado “El pueblo te hizo santo” con motivo de la santificación de Monseñor Romero por el Vaticano en el 2018.
Otra de sus producciones es “Voces de San Antonio Abad” en el cual se recogen las tradiciones culturales de esta población que en el último siglo paso de ser un pequeño pueblecito en las faldas del volcán de San salvador, a convertirse en una extensa urbanización fusionada con la capital San Salvador.
En nuestra entrevista aconseja a los estudiantes de audiovisuales estudiar mucho Historia del Arte ya que ello fortalecerá su cultura conceptual y visual que les permitirá comprender los fundamentos del cine y la forma como este ha evolucionado.
También recomienda apasionarse, enamorarse, de lo que hacen tanto en la comunicación como en la producción audiovisual. Cultivar la vocación escribiendo, analizando películas, ver exposiciones de fotografía, así como diversas actividades que lo nutran en su formación.
Actualmente Ferran Caum se desempeña en el Departamento de Comunicaciones y Cultura de la UCA desde donde da clases, produce audiovisuales, dirige tesis de maestría y participa en investigaciones académicas.
Toda una vivencia y experiencia enriquecedora, de la cual se extraen valiosas enseñanzas que trasladamos a los seguidores de la Revista Digital Comunicación.
Les invitamos a ver completa esta interesante entrevista.
Excelente entrevista!!