
El boicot a Facebook
Facebook se encuentra en medio de un importante boicot por parte de diversas marcas, el cual se desarrollará durante todo este mes, como protesta por las pocas medidas que ha logrado implementar contra el discurso de odio en su plataforma. Los anunciantes que ahora amenazan los ingresos de su plataforma buscan medidas más severas ante este problema como muestra de solidaridad con la campaña llamada Stop Hate For Profit que ha organizado la llamada Liga Anti Difamacion junto con otras organizaciones de derechos civiles.
Para muchos analistas el impacto podría ser importante especialmente por el tamaño de las marcas que se están sumando al boicot, como Starbucks o Pepsi, sin embargo, lo que pesará un tanto más en este escenario no es tanto el renombre sino las cantidades que los diversos anunciantes suelen destinar a la publicidad el Facebook y otras plataformas.
Tal como lo deja ver la imagen de arriba, el más grande hasta ahora es Verizon, que tan solo en 2018 destinó más de 2.6 mil millones de dólares a la publicidad de sus distintos negocios.
En el listado también destaca la automotriz Ford, que para ese mismo año destinó un poco más 2.3 mil millones de dólares a los esfuerzos publicitarios. Mientras que cerrando las tres primeras posiciones se encuentra la farmacéutica Pfizer con un gasto en publicidad que en solo en 2018 llegó a los 2.2 mil millones de dólares.
Por supuesto, el listado de marcas también comprende a otras gigantes como Coca-Cola, Unilever y Adidas, junto con firmas que también han decidido pausar sus campañas en Facebook pero no se han unido oficialmente a la campaña de Spot Hate For Profit, como Microsoft. Todas ellas sin duda pueden inclinar la balanza para que la red social tome acciones significativas ante las demandas de la campaña en su contra.