
21 de noviembre, Día Mundial de la Televisión
Como todos los años, el 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión, instaurada por las Naciones Unidas en 1996, a raíz de la celebración del primer Foro Mundial sobre este medio y con la finalidad de promover la cultura y la paz en todo el mundo.
Los orígenes de la televisión se remontan hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio.
Posteriormente se alcanzó la invención del iconoscopio de Vladímir Zvorykin y Philo Taylor Farnsworth, dando paso a la televisión completamente electrónica, con mejor definición de imagen.
Entre el inventor Philo Farnsworth y el empresario David Sarnoff, creador de la RCA y la NBC, se produjo una fuerte lucha que duró varias decadas por la invencion y control de la primera television. En el documental: GENIOS (Farnsworth Vs. Sarnoff) La Televisión, se narra con dramatismo aquella historica lucha.
https://www.youtube.com/watch?v=Kat-Gkk8V18
En El Salvador la televisión apareció en 1956 con el surgimiento del canal 6. En 1958 surgió el canal 4. En 1965 lo hace el canal 2. En 1973 resurge el canal 6 introduciendo la innovación del color.
En noviembre de 1964 se crearían los canales 8 y 10 como canales gubernamentales con fines educativos. El Salvador se convirtió entonces en el primer país de Centroamérica que contó con los recursos necesarios para poseer un canal educativo, ya que los factores demográficos eran muy favorables para su proyección.
En 1984 nace canal 12. Por su parte, canal 21 lo hace en 1993 y poco tiempo después el 19.
En la actualidad hay cerca de 25 canales de televisión en El Salvador.
La extensión de las transmisiones por internet está haciendo migrar las señales de radiofrecuencia hacia el formato digital.
En 2018 el número de hogares que podía ver televisión superó los 1.600 millones y las previsiones apuntan a un incremento de los 1.700 millones en 2023.
En El salvador, para el año 2016 se estimaba que 1.5 millones de hogares salvadoreños tenían al menos un televisor, según encuesta de la Digestyc.
El futuro de la televisión apunta hacia la convergencia de tecnologías, en la que terminará por fusionarse el internet, la televisión, el formato digital y la transmisión satelital.